La Torre de Seymour en Jersey.

La Isla del Tesoro en el punto de mira

La UE se ha tomado en serio la lucha contra los paraísos fiscales, y prueba de ella es la cumbre que se celebra el 22 de mayo con ese objeto. Pero la limpieza debe empezar por la propia casa, donde territorios como Jersey han prosperado al amparo de una tradicional ambigüedad política.

Publicado en 21 mayo 2013
La Torre de Seymour en Jersey.

Las autoridades de este territorio cuasi-independiente están envueltas en una polémica que nada tiene que ver con el pasado. Saben que su sistema económico —basado en impuestos muy bajos o inexistentes— despierta cada vez más suspicacias entre los Gobiernos y, sobre todo, entre los ciudadanos de otros países, que ven cómo cada día se les exigen más y más sacrificios mientras algunos se libran de pasar por caja gracias a territorios como este.

“No somos un casino, sino un centro que recoge inversiones para inyectarlas en otros lugares. Es precisamente lo que Europa necesita. Somos parte de la solución, no el problema”, asegura el ministro de Hacienda, Philip Ozouf. “Este Gobierno siempre ha cumplido y seguirá cumpliendo con las normas internacionales”, insistía el primer ministro, Ian Gorst, esta semana.

Leer el artículo completo en El País.

Evasión fiscal

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

El Parlamento Europeo mete presión

El Parlamento Europeo votará una resolución, el 21 de mayo, llamando a los Estados miembros a actuar contra la evasión fiscal.
Los eurodiputados quieren que "el abismo fiscal no percibido", es decir, las pérdidas de la UE debidas a la evasión fiscal, sean reducidas a la mitad de aquí a 2020, explica De Standaard. El diario belga, que recuerda que el fraude y la evasión fiscal cuestan cada año 1 billón de euros a la Unión Europea, o 2000 euros por cada europeo, indica que :

Los 27 jefes de Estado y de Gobierno darán prioridad a los esfuerzos para ampliar el intercambio automático de datos en ámbito europeo pero también mundial. Esperan también iniciar lo más rápidamente posible negociaciones con los paraísos fiscales como Suiza, Liechtenstein, Mónaco, Andorra y San Marino para que tomen las mismas medidas que la UE. Además, desean ampliar de aquí a fin de año la directiva que entró en vigor en 2005 sobre el ahorro de los particulares en otros Estados miembros a otras fuentes de ingresos, como los fondos de inversión, las fundaciones y los trusts. Austria y Luxemburgo todavía no están totalmente convencidos, pero la presión es de tal calibre que no es sino una cuestión de tiempo, según fuentes europeas.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema