El último informe del Banco de Portugal, publicado el 16 de julio, predice una contracción del 1,7% del PIB en 2013-2014, comparado con proyecciones previas que calculaban una reducción del 1,2%.
El informe de primavera de 2013 del Banco de Portugal proyectaba un crecimiento del 1,1% del PIB en 2014, pero este cálculo también ha sido revisado a la baja, hasta el 0,3%. Tal nivel se fía a los resultados de algunos factores, como la exportación.
Según i, "en solamente cuatro años, las medidas de austeridad que trajeron el empobrecimiento y la caída de las importaciones en Portugal, han causado una caída del 14,2% en el consumo de los hogares".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >