"El jueves 25 de febrero será sin duda un hito para todos los militantes propalestinos", escribe Le Soir. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha decidido que los productos procedentes de las colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados dejarán de beneficiarse del régimen aduanero preferencial otorgado a Israel en virtud de su acuerdo de asociación con la UE. "Esta acción sirve para sentar jurisprudencia", comenta el diario belga. "Hacía tiempo que esta causa llamada ‘de la norma de origen’ envenenaba las relaciones comerciales entre Europa e Israel". El pasado 8 de diciembre, señala el diario, los Veintisiete recordaban "que reconocían como fronteras del Estado hebreo las de las diferentes acciones de alto el fuego de 1949". Esto excluye los territorios ocupados desde 1967, donde se han implantado 276 empresas israelíes, "desde pymes hasta multinacionales", precisa Le Soir.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >