La UE se dispone a cerrar un poco más la puerta

Publicado en 25 abril 2012

“La UE se moviliza contra la inmigración ilegal”, [titula el diario Berlingske](http:// http://www.b.dk/globalt/eu-opruster-mod-illegal-indvanding), que revela que el próximo 26 de abril, en un consejo de ministros de Justicia y del Interior, Dinamarca, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, propondrá 90 medidas para luchar contra un fenómeno que “aumentó un 35% el año pasado”.

Entre dichas medidas, se plantea una mejor cooperación con el país de origen, por ejemplo con los Estados del Magreb, el refuerzo del dispositivo Frontex y del control de la frontera entre Grecia y Turquía, así como una mejor gestión de los flujos migratorios, de las expulsiones y de la lucha contra el tráfico de seres humanos.

La iniciativa responde también a una preocupación por la inmigración ilegal que cada vez está más presente en Dinamarca, incluso si, tal y como recoge el diario,

Según el ministro de Justicia, no se sabe cuántos inmigrantes ilegales hay en Dinamarca. Precisamente se teme, de forma justificada, que el gran número de inmigrantes ilegales que actualmente permanecen en Grecia e Italia empiecen a trasladarse hacia el Norte.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Estas medidas se justifican también por cuestiones prácticas, considera Marlène Wind, de la Universidad de Copenhague, citada por el diario:

Los problemas de la inmigración ilegal perjudican al mercado interior y al espíritu europeo de libre circulación. Por lo tanto será todo un triunfo, también para la presidencia danesa, que el proyecto llegue a buen puerto.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema