“¡Bienvenido a la UE! Hablamos croata”, proclama con entusiasmo en portada Vecernji List, según el cual el idioma nacional ya es muy utilizado en el seno de la UE, a pesar de que se prevé la adhesión de Croacia a la Unión Europea para el 1 de julio de 2013. Como prueba, el diario publica las fotos de tres funcionarios europeos -italianos- hablando croata. Algunos días después de la publicación, el 17 de septiembre, del proyecto de acuerdo de adhesión de Croacia, Vecernji List se posiciona junto con al Gobierno de Jadranka Kosor para oponerse a la ola de euroescepticismo que ha acogido el texto. A menos de dos meses de las elecciones legislativas, la Unión Democrática Croata (HDZ) de Kosor, que resultó perdedora en las encuestas, centra sus esfuerzos en una futura adhesión a la UE (el acuerdo deberá ser aprobado por el Parlamento europeo, a principios de diciembre, cuando se celebre el escrutinio) para ganar votos.
Del mismo modo, se trata de equilibrar los temores en cuanto a la pérdida de identidad y de control sobre los asuntos de Estado que salieron a la luz durante la lectura del proyecto de acuerdo: “sin duda, el precio del pan, de la leche, de los medicamentos y de los libros aumentará, pero eso no debería distanciarnos de la UE, porque el IVA variará tanto si entramos en la UE como si no”. Además,añade el diario, “si la UE exige los mismos derechos de los que disfrutan los croatas para los extranjeros que buscan empleo en Croacia, aunque no tengan la obligación de hablar la lengua croata [caso de los puestos de responsabilidad en la actualidad], este multilingüísmo podría ayudar a que mejorara la competitividad de las empresas croatas”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >