"Librecambio: una feliz luz verde", celebra el editorial de Le Monde, tras el acuerdo de Barack Obama y los dirigentes europeos para poner en marcha un amplio acuerdo bilateral, con motivo de la cumbre del G8 que se celebrará los días 16 y 17 de junio en Irlanda del Norte.
Este acercamiento comercial entre los dos lados del Atlántico "es una buena noticia", tras veinte años de tentativas infructuosas, estima el diario parisino, que en todo caso matiza:
La partida todavía no está ganada. Las discusiones durarán como mínimo dos años, puesto los contenciosos son numerosos: regulación financiera, protección de datos privados sobre fondo de escándalo Prism de vigilancia electrónica norteamericana, OGM, carne con hormonas...
La prudencia se impone por tanto, y el avance en las conversaciones no debería ser considerado como algo ya ganado de antemano. Así, si Francia, a fuerza de perseverancia, ha podido imponer el 14 de junio, la exclusión del sector audiovisual de las negociaciones, existe, aquí también, un "notable matiz", informa Le Monde:
Karel De Gucht, el comisario de Comercio que guiará las conversaciones del lado europeo, asegura que la exclusión del sector audiovisual es solamente "provisional". Teme que la administración Obama retire, en reacción, otros puntos de discusión en los que los europeos esperan concesiones. mercados públicos, etiquetado de origen en la alimentación, transportes.
Para Die Tageszeitung, esta decisión es en todo caso una victoria. "El cine queda de momento protegido, Francia guarda el derecho de subvencionar su producción cinematográfica para contrarrestar a los estudios de Hollywood", se felicita el diario alemán.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >