Las petroleras europeas bajo sospecha

Publicado en 10 abril 2012

[Según informa Corriere della Sera](http:// http://www.corriere.it/esteri/12_aprile_09/libia-cnt-inchiesta-compagnie-petrolifere-straniere-gheddafi_d2e4cc20-825f-11e1-9c86-d5f7abacde61.shtml), el Consejo Nacional de Transición de Libia ha abierto una investigación sobre los contratos petroleros firmados por empresas extranjeras durante los últimos años del poder de Gadafi. La investigación se centra en supuestos casos de corrupción de las autoridades libias de 2008 a 2011 e implica, entre otras, a dos de las empresas energéticas más grandes de Europa: la italiana ENI y la francesa Total.

La investigación comienza una semana después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos emprendiera un proceso similar. Si resultaran culpables, las empresas podrían enfrentarse a cuantiosas multas y los contratos actuales y futuros firmados con el nuevo Gobierno podrían declararse nulos.[Según el Wall Street Journal](http:// http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303815404577331802347989804.html), la investigación “ensombrece los proyectos de las empresas para ampliar su presencia en el país con las mayores reservas de petróleo de África”.

ENI, en particular, era el mayor operador en Libia bajo el mandato de Muamar el Gadafi, recuperó rápidamente su liderazgo tras el cambio de régimen y actualmente posee una cuota de producción de alrededor del 14 por ciento. La empresa estaba planeando invertir más de 30.000 millones de dólares y duplicar esa cifra en la próxima década.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema