La resurrección de Lázaro
De izquierda a derecha: Antonio Ingroia (lista Revolución Civil), Pierluigi Bersani, Mario Monti, Beppe Grillo y Silvio Berlusconi
Ehh... envido con una bajada de impuestos ¡¡y un poco de bunga-bunga!!
Tras las elecciones legislativas y al Senado de Italia, celebradas el 24 y 25 de febrero, Silvio Berlusconi parece gozar de una buena posición para influir en la política italiana.
A la cinco de la tarde del lunes 25, las estimaciones colocan a la coalición de centro-izquierda liderada por Pierluigi Bersani a la cabeza en el Congreso de los Diputados, con un 35-37% de los votos, por delante de la coalición de centro-derecha de Berlusconi (29-31%).
Pero en el Senado aún se está a la espera de los resultados definitivos en la regiones, en concreto en Lombardía, que se augura será crucial. Silvio Berlusconi podría estar a la cabeza según las estimaciones, con un 31,3%, por delante de Bersani (30,1%).
Un Congreso de mayoría de izquierda y un Senado de mayoría de derecha dificultarían la formación del nuevo Gobierno.
Según las estimaciones, el Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo podría ser el partido con más peso en el Senado, con un 24,6% de los votos, pero conseguiría entre el 19 y 20% del Congreso.
El gran perdedor de estas elecciones sería el primer ministro saliente, Mario Monti, cuya coalición no llegaría más que al 8-10% del Congreso y al 9,4% del Senado.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >