Aunque todas las miradas de Europa se centran hoy en Irlanda, los croatas van a volver a la mesa de negociación en Bruselas, tal y como informa Gazeta Wyborcza. Durante casi diez meses, Eslovenia ha logrado bloquear las conversaciones sobre la adhesión de Croacia a la UE, por la disputa fronteriza en el Golfo de Piran y en el río Dragonja que los dos países vienen arrastrando desde la caída de Yugoslavia en 1991. Hace unas semanas, el Primer ministro esloveno Borut Pahora se reunió con su homólogo croata Jadranka Kosor para buscar una solución cordial a la disputa. Croacia prometió a Eslovenia acceso al Adriático a través del Golfo de Piran, mientras que los eslovenos acordaron no vincular las negociaciones al arbitraje. Según el diario de Varsovia, muchos expertos creen que Croacia es el único país con alguna posibilidad de convertirse en miembro de la UE en el “futuro inmediato”. La mayoría de los croatas desean unirse a la UE. Hasta ahora Zagreb ha abierto 22 áreas de negociación y sólo ha cerrado 7 de 33. No obstante, el comisario de la ampliación de la UE Olli Rehn estima que las negociaciones con Croacia deberían finalizar en el segundo semestre de 2010.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >