“Se rechaza la prohibición del suicidio asistido”, titula Neue Zürcher Zeitung el día siguiente al varapalo sufrido por la Unión Democrática Federal (UDF, conservador) en la votación sobre el "turismo de la muerte" que tuvo lugar el 15 de mayo en el cantón de Zúrich. El primer referendo, destinado a prohibir el suicidio asistido a cualquier persona residente durante menos de un año en el cantón, fue rechazado por el 78,4% de los votantes y el segundo, con vistas a que el Gobierno prohibiera cualquier forma de suicidio asistido, ha sido rechazado por el 84,5%. Las mociones sometidas a votación atañían a la asociación Dignitas, que ayuda todos los años a un centenar de personas afectadas por enfermedades graves en fase terminal a poner fin a sus vidas. "El veredicto popular refleja el amplio reconocimiento de la autodeterminación del individuo y la toma de conciencia —incluso en el seno de los círculos intelectuales de la Iglesia— de que el suicidio asistido es compatible con la postura cristiana", afirma con júbilo el diario de Zúrich.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >