Instantánea de la manifestación de la plaza Syntagma, en Atenas, el 15 de junio.

Los indignados de la Plaza Syntagma : “¡Es nuestro día!”

El 15 de junio, decenas de miles de personas se manifestaron para protestar contra las medidas de austeridad en las inmediaciones del Parlamento, en Atenas, donde los indignados griegos acampan desde hace tres semanas. Si la marcha se desarrolló pacíficamente, algunos enfrentamientos estallaron al margen de la manifestación, como así lo relata un periodista de Eleftherotypia.

Publicado en 16 junio 2011
Instantánea de la manifestación de la plaza Syntagma, en Atenas, el 15 de junio.

"¡Adelante !", grita un hombre tocando su tambor sin detenerse ni un minuto. "¡Todos adelante !". El resto de la orquesta, que recuerda a la del Titanic, sigue tocando música a pesar de la gresca que hay montada alrededor.

Eso ocurría en el momento en que la Plaza Syntagma (Constitución) estaba repleta de gente, al igual que las calles y callejuelas adyacentes. Los gases lacrimógenos de la policía caían como la lluvia en un ambiente que se volvió eléctrico gracias a una multitud muy organizada. Las explosiones atronaban, lo mismo que las sirenas de las ambulancias, que iban y venían permanentemente para recoger heridos. En cada pequeño grupo donde estallaban las riñas podía escucharse : "Se-gu-ri-dad".

Cráneos abiertos, cadenas humanas

En el centro de la plaza, los manifestantes habían formado varias cadenas humanas para impedir los disturbios. Numerosos adultos aparecían con el cráneo abierto y eran evacuados, mientras que algunos menores de edad circulaban con mascarillas de gas demasiado grandes para sus pequeñas cabezas. Megáfonos en mano, los organizadores llamaban a la gente a reagruparse y a quedarse en la plaza a pesar del alboroto.

"No nos iremos de aquí. ¡Es nuestro día !" , gritaban. A medida que los enfrentamientos se hacían más violentos, se pedía no ceder a la presión de la policía y no romper la cadena humana. "Cualesquiera que sea el número de gases lacrimógenos que nos arrojen, nos quedaremos aquí. Es la plaza de la revuelta popular, de la democracia, de allí donde nace la esperanza".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

La turba también acudió a la cita en Tesalónica, en Patras y en ciudades más pequeñas como Lamia o Larissa, en Creta, o en islas como Corfu o Samos. Por todas parte, los griegos estaban en las calles. Los agricultores con sus tractores, los comerciantes, los estudiantes, los escolares, los jubilados. El levantamiento es masivo y el malestar político, palpable. Esta vez no se detendrán aquí: la cita es el próximo domingo 19.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Read more about the topic

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema