"Las economías de Europa Central comienzan a ver la luz al final del túnel, aunque Rumania se sitúa en la cola de la clasificación en cuanto a oportunidades de inversión extranjera", informa Capital en su edición del 13 de Agosto. De igual forma que Bulgaria y los Países Bálticos, "el país está pagando el precio por haber tardado en tomar medidas anticrisis y por su exagerado desequilibrio entre oferta y demanda".

El semanario económico cita un estudio realizado por la firma Deloitte, según el cual los inversores europeos que se preparan para volver a los países emergentes van a decantarse por Polonia, Chequia, Hungría y Eslovaquia : los tres primeros inspiran más confianza a los inversores y Eslovaquia goza de las ventajas de haber sido incluida en la zona euro. "Un resultado sorprendente", puesto que los otros países de Europa Oriental, como Rumania, Bulgaria y los países Bálticos han sido durante mucho tiempo la zona preferida de los fondos de inversión . He aquí las razones por las cuales "no veremos un regreso de las inversiones al Este antes de 2010", concluye el semanario.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema