“Ha comenzado la cuenta atrás para una intervención militar de Occidente en Siria”, señala Zaman, para quien Turquía es susceptible de participar en una coalición internacional, “proporcionando apoyo logístico”, lo que lo expondría a posibles retorsiones por parte del régimen sirio.
Por este motivo el ejército turco despliega baterías de misiles tierra-aire Patriot, Stinger y I-Hawk a lo largo de la frontera con Siria, añade el diario.
La implicación de Turquía junto a los aliados occidentales “comporta serios riesgos para Ankara”, recalca Zaman, porque:
Según afirman los expertos, Turquía se convertirá así en un objetivo del régimen sirio y sus aliados (Irán, la milicia chiíta libanesa de Hezbolá y Rusia). [Para ellos] estos países podrían movilizar todos sus esfuerzos para desestabilizar Turquía […], incluso reavivar las tensiones étnicas y religiosas.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >