Lituania albergaba, como mínimo, dos cárceles secretas de la CIA donde los operativos de mayor rango de Al Qaeda habrían sido detenidos e interrogados entre 2002-2006, al menos esta es la conclusión a la que ha llegado un comité de investigación del Parlamento lituano. Ambos centros secretos de detención situados en la capital lituana, Vilna, habrían sido supuestamente auspiciados por el servicio secreto lituano (DBP), cuyos supervisores no informaron al respecto ni a los antiguos primer ministros ni a los presidentes. “El control democrático ha fallado y el DBP se ha convertido en un Estado sin Estado. Ya va siendo hora de que pongamos fin a esto inmediatamente”, comenta el jefe de Asuntos Exteriores del comité parlamentario, Andronius Ažubalis, en el diario polaco Gazeta Wyborcza. Hasta el momento, Lituania es el único país de la región que está exigiendo responsabilidades a aquellos que consintieron las operaciones secretas de la CIA. La prensa norteamericana se ha hecho eco de que también existían centros ilegales de detención en Polonia y Rumanía. Sin embargo, ambos gobiernos niegan rotundamente estas afirmaciones.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >