"La UE autoriza a España a limitar la entrada de rumanos" al mercado laboral español, titula La Razón, que anuncia que la Comisión Europea "autorizará mañana [11 de agosto] a nuestro país a la reintroducción de permisos de trabajo para los ciudadanos de este país, que ahora mismo no cuentan con ningún impedimento tras la eliminación de los mismos en 2009". El diario conservador indica que "Bruselas y el Gobierno [español] coinciden en que la decisión es necesaria para restaurar" lo que la Comisión califica de "la normal situación en el mercado laboral español".
La comunidad rumana en España cuenta con más de 860.000 residentes, atraídos durante los últimos años por el boom económico español. Hoy, con una tasa de paro del 21% (y del 30% entre los trabajadores rumanos) "Madrid necesitaba el visto bueno de la UE para limitar una de las libertades fundamentales de los tratados europeos, la libertad de movimiento de los trabajadores en el Mercado Común", cuando España se encuentra "justo en el periodo veraniego en el que miles de temporeros rumanos llegan a nuestros campos". Las restricciones no se aplicarán a los trabajadores rumanos que ya residen en España, aunque estén en paro, concluye La Razón.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >