Según el FMI, Chipre necesita 17.500 millones de euros para sanear su sector financiero.
El plan de ayuda previsto por la UE conllevaría como contrapartida un aumento del impuesto de beneficios de las empresas, así como impuestos sobre la fortuna, los ingresos de capital y la propiedad inmobiliaria.
Estas medidas atañen principalmente a los ricos rusos que se instalan en la isla de forma masiva desde los años noventa, para evitar pagar impuestos en su propio país.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >