Lucha de poder por el control de los bancos

Publicado en 16 julio 2012

“Nivel de inglés: adecuado para realizar negociaciones”. Ése será el perfil que se busque para quien vaya a dirigir un banco en Europa si el proyecto de unión bancaria ve la luz del día, informa el Süddeutsche Zeitung. Cualquier miembro de una entidad bancaria nacional tendría derecho a tener acceso a las cuentas de cualquier otro.

Para permitir que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, presente el próximo 12 de septiembre las líneas generales de una autoridad bancaria centralizada, docenas de altos funcionarios europeos, así como los comisarios Michel Barnier (Mercado Interior y Servicios), Joaquín Almunia (Competencia) y Olli Rehn (Asuntos Económicos y Monetarios), ven “caer el sudor sobre su frente”, concreta el diario de Múnich.

La tarea no es solo técnicamente complicada, sino que hoy en día también somos testigos de una verdadera lucha de poder para saber quién presidirá esa autoridad de control.

Por un lado, la Comisión avanza en su papel de guardiana de los tratados para reivindicar la tarea de diseñar esta nueva autoridad. Por otro, el BCE de Mario Draghi reivindica oficiosamente el mérito de ser la única institución europea que no ha perdido su credibilidad durante la crisis. Más allá de estas luchas de competencia, aún quedan muchas preguntas por resolver:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

De aquí a finales de julio, hay que decidir si la autoridad se hará cargo de los 27 Estados miembros o de los 17 del Eurogrupo; si todos los bancos quedarán sometidos a controles — cerca de 8.000 en Europa — o solamente a los grandes; y si será una autoridad central o se recurrirá a una red descentralizada.

En definitiva, según señala el SZ, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional de Karlsruhe sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera, el 12 de septiembre, Bruselas se pregunta si “los alemanes quieren verdaderamente una autoridad fuerte que les hará perder soberanía o si reformularán los términos de la unión bancaria para retrasar todo el proyecto”.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema