“La venganza de Lukashenko”, titula Gazeta Wyborcza después de que un tribunal de Bielorrusia sentenciara a Andrei Sannikov, rival de Lukashenko en las elecciones presidenciales del 2010, a cinco años en una colonia penal por organizar una manifestación a la que asistieron 20.000 personas el día de la votación (19 de diciembre). “Es el primero, perono el último de los rivales del dictador que va a prisión por atreverse a desafiarle”, escribe el diario de Varsovia, señalando que tres candidatos de la oposición en ejercicio están a la espera de su sentencia. Pavel Sheremet, un periodista de Bielorrusia que estuvo encarcelado hace varios años y al que el año pasado le retiraron la ciudadanía de Bielorrusia, afirma que el presidente Lukashenko quiere conseguir dos cosas: vengarse de sus oponentes políticos y, mediante la retirada del pasaporte o el encarcelamiento, hacerse con un grupo de “rehenes” que se pueden utilizar como baza en las negociaciones con Occidente sobre el levantamiento de las sanciones contra Bielorrusia y el descongelamiento de la ayuda para el país.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >