Noticias Presidencia de la UE
Para el presidente del ejecutivo español, José Luis Zapatero, la presidencia de la UE ha supuesto una dura prueba.

Madrid, víctima de las circunstancias

Los seis meses a la cabeza de la Unión han sido agotadores para el gobierno español. La crisis económica, la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la falta de visión estratégica de la UE han interferido en su acción. Una situación que marca el estancamiento del sistema de presidencias rotatorias.

Publicado en 30 junio 2010
Para el presidente del ejecutivo español, José Luis Zapatero, la presidencia de la UE ha supuesto una dura prueba.

En un artículo de opinión publicado en El País, José Ignacio Torreblanca dice "adiós a las presidencias". Hacer un balance del semestre español es difícil "porque no existen precedentes de una presidencia como la que le ha tocado desempeñar a nuestro país". Sin embargo, está claro que "España ha sido víctima de un acusado deterioro de su imagen exterior que le ha obligado a estar constantemente a la defensiva". Por otro lado "el impacto de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa" ha perjudicado tanto al presidente del Gobierno como al ministro de Asuntos Exteriores, que han visto sus capacidades reducidas "en los dos asuntos clave que han dominado el semestre: la gestión de la crisis económica y la política exterior". A pesar de todo, se ha conseguido aprobar el Servicio de Acción Exterior Europeo (SEAE),aunque hasta el momento no sea más que “un cable de acero muy fino por el que habrá que hacer funambulismo hasta llegar a una verdadera política exterior europea”.

Torreblanca considera que "la presidencia ha capeado el temporal razonablemente bien, especialmente teniendo en cuenta el contexto tan adverso", pero le intriga pensar "qué pasará a partir de ahora, cuando una Bélgica con un Gobierno en funciones asuma lo que queda de las presidencias rotatorias". Todo esto conduce al especialista en asuntos europeos a "decir adiós a la presidencia española", pero también a "decir adiós definitivamente a las presidencias rotatorias".

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema