Las previsiones de primavera de la Comisión Europea proyectan que el déficit público de Malta alcanzará el 3,7% del PIB en 2013, "1 por ciento más que la proyección gubernamental revisada del 2,7%, anunciada tras las últimas elecciones generales”, escribe The Malta Independent.
Bruselas por tanto someterá a “Malta al procedimiento por déficit excesivo durante dos años", informa el diario, citanto al ministro de Finanzas, Edward Scicluna, añadiendo que
el ministro de Finanzas dijo que intentó que la Comisión rectificara argumentando que el país había estado en un proceso electoral durante meses, lo que dio lugar a menores ingresos fiscales. Explicó cómo la Comisión rechazó este argumento, puesto que las elecciones no cuentan como un "choque económico temporal", como así viene definido en el tratado de la UE.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >