Manolis Glezos en el Parlamento griego, en Atenas, el 12 de febrero de 2012.

Manolis Glezos, el eterno resistente

A sus 89 años, es un incondicional de las manifestaciones de protesta contra la austeridad. Miembro del partido comunista griego desde hace 70 años, se convirtió en icono nacional una noche de 1941 cuando, en plena ocupación nazi, subió a la Acrópolis para retirar la esvástica.

Publicado en 22 febrero 2012
Manolis Glezos en el Parlamento griego, en Atenas, el 12 de febrero de 2012.

Hay varios puntos en común en todas las protestas griegas. Todas ocurren en la plaza Syntagma. El bloque comunista marcha por separado del resto de manifestantes. La mayoría son ciudadanos pacíficos, escandalizados por la austeridad y la falta de liderazgo político de uno de los peores desastres financieros de la historia.

En algún momento, grupos de anarquistas atacan a la policía con piedras y cócteles molotov. La policía responde con botes de gases lacrimógenos, decenas de ellos, para despejar la zona. Estallan pequeñas batallas, sube la tensión, reina la violencia. Se rompen escaparates, se incendian papeleras, la policía apalea a los manifestantes... A veces incluso arden edificios.

Y hay otro hecho que se repite. Un fiero anciano siempre está en plena acción: adelante, en el centro. Pero no es un líder. Es una figura prominente, claro está, pero está allí como cualquier otro. Viejo, sí, frágil, pero tan apasionado como los demás. Siempre se mete en líos.

Para continuar leyendo el artículo de pago visite El Mundo.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema