En los últimos días se ha extendido el temor en Europa a la contaminación producida por una partida de huevos procedente de Holanda y exportada a hasta 15 otros países de la UE. Dicha partida contendría un agente contaminante, el Fipronil.

La Comisión Europea ha manifestado que algunos países como Bélgica han proporcionado información de forma tardía,lo que ha inutilizado el sistema de alerta rápida para alimentación de la UE. La Comisión también ha informado de que permanecen clausuradas granjas de explotación en Holanda y Bélgica, supuesto origen del brote, pero también en Alemania y una en Francia, por haber empleado fipronil en la limpieza de sus instalaciones. Los ministros de la UE se reunirán el próximo 26 de septiembre para analizar la situación y los posibles fallos de coordinación en la gestión de la crisis.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema