“Es un avance pero, por el momento, meramente teórico”, declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk, tras la reunión en Varsovia del Grupo de Visegrado. Los líderes de la alianza de Europa Central se sentaron el 6 de marzo con el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, con el fin de debatir los planes para coordinar la política de defensa del grupo.
Gazeta Wyborcza destaca que la cumbre ha sido la primera reunión de este tipo de los cuatro países del Grupo de Visegrado (V4) con Merkel y Hollande, algo que hubiera sido inimaginable durante la presidencia de Jacques Chirac, por ejemplo. “A pesar de que la cooperación entre los cuatro países del Grupo de Visegrado nunca haya sido tan fluida como con los países escandinavos”, el diario indica que:
Esta no es la misma Europa [que la de la época de Chirac]. Polonia, República Checa, Eslovaquia, e incluso la Hungría que se ve afectada por la crisis, no plantean para Europa los problemas que sí se manifiestan en los países del sur.
Asimismo, el diario eslovaco Pravda destaca la presencia de Merkel y Hollande en la cumbre V4 en Varsovia y anuncia además que “Eslovaquia participará en un grupo especial de combate de Visegrado”. Los cuatro países V4 firmaron una declaración de intenciones para organizar un batallón de defensa combinado hasta 2016 compuesto por unos 3.000 soldados aproximadamente. Polonia tendrá la responsabilidad de asegurar la mayor parte de la fuerza militar de la unidad, hasta unos 1.600 soldados, la República Checa ofrecerá principalmente auxiliares sanitarios y ayuda logística, mientras Hungría suministrará ingeniería militar y Eslovaquia proveerá conocimientos específicos en armas de destrucción masiva.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >