Monsanto renuncia a cultivar sus OGM en Europa

Publicado en 18 julio 2013

Monsanto renuncia a los proyectos de cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en Europa, señala Die Welt.

El grupo estadounidense de biotecnologías anunció, el 17 de julio, la retirada de todas las solicitudes de permiso depositadas en la Comisión Europea para cultivar maíz, soja y remolacha azucarera genéticamente modificados, porque "ya no ve perspectiva comercial”, explica el diario. Sólo la autorización para el cultivo de maíz tipo MON810, genéticamente modificado, será renovada.

Por el momento, el maíz es la única planta genéticamente modificada con fines comerciales en Europa, recuerda Die Welt. En cuanto al resto, Monsanto quiere concentrarse en la comercialización en la UE de las semillas tradicionales. Esta decisión, estima Die Welt, “refleja la decepción de numerosas empresas biotecnológicas frente al escepticismo de la UE en cuanto a los OGM”:

con frecuencia, la UE toma sus decisiones con algunos años de retraso. Aunque el maíz de tipo MON810 ha sido admitido en la UE, varios Estados miembros como Francia, Alemania e Italia, lo han prohibido en ámbito nacional, tras las iniciativas ciudadanas en su contra. Ya el año pasado, el grupo químico alemán BASF tiró la toalla desplazando su central de biotecnología vegetal a Estados Unidos, ya que la ingeniería genética está fuertemente contestada en Europa.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema