"América Latina pide paso en Europa", titula El Paíscon ocasión de la inauguración de la cumbre UE-América Latina y el Caribeel 17 de mayo en Madrid. La región "ha consolidado la democracia y sorteado la crisis económica mundial", escribe el diario. "Si no hay ningún imprevisto", los Estados de Centroamérica firmarán un acuerdo económico con la UE el día 19 de mayo y los miembros de Mercosur, el bloque comercial de América del Sur que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, esperan concretar un acuerdo de libre comercio. Con China camino de convertirse en el segundo país inversor en la región para el año 2020, por detrás de EEUU, esta es una oportunidad sin precedentes para que la presidencia española de la UE relance las negociaciones, estima El País. Si no lo hace, "la oportunidad se perderá para siempre". Mercosur "representa hoy en día el quinto PIB mundial" además de incluir a Brasil, ascendido en los últimos años a la categoría de "potencia global", concluye el diario.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >