“Sueño Georgiano ha ganado las elecciones”.
Vladímir Putin: “Un sueño hecho realidad”.
En Georgia, el bando proeuropeo ha salido otra vez a la calle para protestar contra el régimen del partido Sueño Georgiano, después del anuncio del 28 de noviembre. En esta fecha, el primer ministro Irakli Kobakhidze declaró que su gobierno suspendería la apertura de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea hasta el final de su legislatura, en 2028.
Decenas de miles de personas se han estado manifestando desde el anuncio de Kobakhidze tanto en la capital, Tiflis, como en otras ciudades del país, tras el llamamiento de la oposición para pedir la continuación de las negociaciones con Bruselas. Las manifestaciones dieron lugar a enfrentamientos con la policía, que detuvo a decenas de personas en Tiflis durante confrontaciones a veces violentas.
Los manifestantes también acusan a Sueño Georgiano de fraudes masivos durante las elecciones del 26 de octubre, que atribuyeron la mayoría absoluta de los escaños parlamentarios al partido dirigido por el oligarca prorruso Bidzina Ivanishvili. En este aspecto, reciben el apoyo del Parlamento Europeo y de la presidenta de la República, Salomé Zourabishvili, cuyo mandato acabará este mes y que anunció que permanecería en su puesto “hasta que un Parlamento legítimo elija [a su] sucesor”. La Constitución georgiana prevé que el Parlamento sea convocado por el jefe de Estado, algo que Zourabishvili se niega a hacer a la vez que solicita la organización de nuevas elecciones.
Los manifestantes recibieron el apoyo de Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea, que denunciaron en particular el uso de la fuerza por parte de la policía. Esta ha detenido a varios miembros de la oposición, mientras que decenas de altos funcionarios, incluidos cinco embajadores, han dimitido para protestar, y unas cien escuelas y universidades han suspendido sus actividades.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >
Participa en el debate
Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar