“¿Podrá Europa salir adelante?”

Publicado en 2 julio 2010

Tal es la pregunta que se hace The American Interesten una edición dedicada exclusivamente a la crisis económica, política, social y cultural que atraviesa el Viejo Continente. “En unos pocos años, la imagen que existía de Europa se ha desvanecido: donde antes hubo un atractivo modelo post-nacionalista de paz, prosperidad, justicia social y conciencia ecológica, se presenta ahora un proyecto bastante más grande, pero aparentemente sin objetivos y decididamente menos seductor”, opina la revista conservadora americana. “La crisis financiera y sus consecuencias han hecho detonar los problemas y los límites de Europa”. Entonces, ¿será ésta capaz de salir adelante? The American Interest ha planteado esta pregunta a ocho observadores, cuatro estadounidenses y cuatro europeos. Entre estos últimos, el politólogo búlgaro Ivan Krastev, que opina que “Europa ha perdido la confianza en sí misma, su energía y sus esperanzas en que el próximo siglo sea el ‘siglo europeo’. Mientras que América lucha contra el ‘declinismo’, Europa ha decidido vivir en el mismo. Efectivamente”, continúa Krastev, “actualmente, la Unión Europea, más que una potencia en declive, es una ‘potencia jubilada’ – sabia, pero inerte, próspera, pero instalada en la comodidad”. Y esto sucede, paradójicamente, “en el momento en el que los europeos tienen buenas razones para creer que llevan razón cuando critican tanto el modelo económico anglosajón como el sueño americano de un mundo unipolar”. Concluye Krastev que aún es demasiado pronto para descartar a Europa, “pero Europa tal como la hemos conocido, no solamente en el marco de la socialdemocracia, sino también la teoría político-ideológica que la acompañaba, ha pasado a mejor vida”.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema