Francia “acaba de ser contrariada” en dos asuntos muy sensibles, como la eutanasia y la gestación externa por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), escribe Aujourd’hui en France.
El TEDH “da la razón” dió la razón el 25 de junio a los padres de un tetrapléjico que querían bloquear la decisión tomada el mismo día por un tribunal de apelación francés para poner fin a los sufrimientos del joven (como deseaban los médicos y otra parte de la familia). Al día siguiente, el TEDH condenó a Francia, afirmando el vínculo judicial de una familia francesa con sus gemelas nacidas de una madre de alquiler en el extranjero.
El diario explica que
a partir del momento en el que un Estado es signatario de la Convención Europea de Derechos del Hombre, debe respetar las decisiones de este tribunal, que se basa ante todo en el pragmatismo, a la anglosajona. Con frecuencia interpreta al contrario las decisiones de nuestra propia justicia y escapa al espíritu de nuestras leyes.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >