La polarización de la vida política alemana después de la crisis de los refugiados ha tomado una dimensión que muchos comentaristas - incluido yo mismo - no podía imaginar todavía hace unos pocos meses. Las discusiones sobre la caída de Angela Merkel son apenas veladas en el partido conservador (CDU / CSU) y en el partido populista de derecha Allianz für Deutschland.
Lo que más me preocupa es que la presión política es probable que aumente, ya que, claramente, una solución europea no se está discutiendo (puesto que más y más países están tratando de cerrar sus fronteras de una manera u otra) y las estadísticas alemanas sugieren que se debe esperar el impacto real de la crisis de refugiados.
El sistema EASY, que reconoce las nuevas entradas, ha registrado 1,1 millones de refugiados llegados a Alemania en 2015. Sin embargo, esto no se ha traducido aún en un aumento en el número de solicitudes de asilo. Una cifra - menos de 500.000 - que no está lejos de la de la década de 1990, cuando la guerra en Yugoslavia dió lugar a importantes desplazamientos de población (ver tabla).
¿Cuál es la causa de este cambio? Periódicos como el Daily Mail [pretenden](http://www.dailymail.co.uk/news/article-3410787/German-government-admits-account-600-000-1-1million-asylum-seekers-using-multiple-identities-travel-Europe.html) que 600.000 personas no han sido contabilizadas y así podrían estar desplazándose libremente por toda Europa (con la posibilidad de que, obviamente, se dirijan todos al Reino Unido).
Las cifras no son siempre fiables (algunos refugiados pueden ser contabilizados dos veces), pero teniendo en cuenta que una gran mayoría de los refugiados querían ante todo viajar a Alemania, esta diferencia puede explicarse por un enorme retardo en el tratamiento de las solicitudes asilo simplemente: las autoridades están abrumadas y no son capaces de manejar más casos. El ministro del Interior alemán [ha prometido](http://www.welt.de/politik/deutschland/article150678614/1-1-Millionen-Fluechtlinge-kamen-2015-nach-Deutschland.html) crear 4000 puestos adicionales en 2016 para satisfacer esta creciente demanda.
Uno debe preguntarse si los refugiados son propensos a entrar en el mercado de trabajo y, si es así, al cabo de cuánto tiempo. Las [investigaciones oficiales](http://doku.iab.de/aktuell/2015/aktueller_bericht_1514.pdf), que se basan en experiencias pasadas predicen un retorno al trabajo de menos del 10% de los refugiados durante un período de un año. Después de cinco años, esta proporción se espera que alcance el 50%. Los niveles de educación de los refugiados representan un reto, y resulta esencial ofrecerles una rápida formación. El hecho de que una gran mayoría de los refugiados son jóvenes (81% menores de 35 años y el 55% menores de 25 años) representa una esperanza para mejorar sus cualificaciones de forma rápida.
Los refugiados solamente se incluyen en las estadísticas de desempleo una vez que la solicitud de asilo se procesan, lo cual es un segundo impacto crucial de asilo, después de su registro. Esto significa que el aumento de la tasa de desempleo (que ha sido leve, según las previsiones de investigadores durante el pasado otoño) será tenido en cuenta en las estadísticas al final de 2016 y durante el año siguiente. Y a medida que la afluencia de refugiados siga siendo fuerte, los datos oficiales siempre estarán desactualizados, porque el impacto integral de esta ola será contabilizado progresivamente.
Si a eso le sumamos la creciente volatilidad de la economía mundial, lo que lleva a riesgos potencialmente significativos para la economía alemana. que depende de las exportaciones, y el calendario electoral con cinco elecciones legislativas en los Lander (tres el 13 de mayo) en 2016, y otras tres, además de las elecciones nacionales de 2017, entendemos por qué la presión política puede aumentar.
Dado el contexto de una opinión pública más escéptica después de los recientes incidentes - el 60% de la población [estimada](http://www.forschungsgruppe.de/Aktuelles/Politbarometer/) que ahora el país no domina la ubicación - la mayoría de los indicadores clave sugiere nuevos conflictos políticos. Necesitamos soluciones políticas sostenibles rápidamente, de lo contrario la erosión de Europa y su proceso de integración, en particular, puede llegar a un punto de no retorno.
*La traducción francesa de este artículo ha sido publicada originalmente [en AlterEcoPlus](http://www.alterecoplus.fr/tribunes-debats/pourquoi-les-tensions-politiques-liees-a-la-crise-des-refugies-risquent-dempirer-201601271244-00002932.html)*
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!