Primera repatriación colectiva de la UE

Publicado en 4 octubre 2010

Por primera vez desde su creación en 2004, Frontex, la agencia europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores, ha financiado y organizado un vuelo “chárter”. El pasado 28 de septiembre, “con discreción absoluta”, informa Le Monde, 56 georgianos, detenidos en Polonia, Francia, Austria y Alemania, embarcaron en Varsovia, sede de Frontex, a bordo de un avión con destino a Tiflis, la capital georgiana. En 2011 se estima que la agencia organizará y financiará entre treinta y cuarenta “vuelos de grupo”, cuyo fin es repatriar a sus países de origen a los inmigrantes que hayan cruzado de manera ilegal las fronteras de la UE. Para el periodo 2008-2013, Frontex dispone de un presupuesto aproximado de 676 millones de euros.

Estas repatriaciones, apunta Le Monde, “son un alivio para las capitales europeas que ya no tienen que ‘asumir la carga’ —en palabras del propio director adjunto de Frontex—, ya que estas repatriaciones colectivas provocan el malestar, e incluso la reprobación, de la opinión pública”. “Otra ventaja” de estas operaciones, prosigue el diario: “hablar en nombre de la Unión Europea tiene ‘más peso’ cuando se trata de convencer a un país de que acoja a sus nacionales que de hacerlo en nombre de distintos Estados”.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema