La primera prueba de extracción de gas en el Bloque 12 del yacimiento conocido como “Afrodita”, situado en la zona económica exclusiva al sur de Chipre, se llevó a cabo el 5 de septiembre para evaluar la calidad del gas y la presión en el interior del yacimiento, de cara a su posible explotación, a partir de finales de 2019. Las perforaciones exploratorias realizadas por Noble Energy en 2011 indican que las reservas podrían alcanzar los 226.000 millones de metros cúbicos, informa el Cyprus Mail.
Es una jornada “histórica” y “simbólica”, a juicio del diario Politis, para el que “la llama del porvenir de Chipre se acaba de encender”:
Durante siglos, la situación geográfica de la isla ha atraído a conquistadores. En el presente, atrae a países como Noruega, que insta a Chipre a seguir su ejemplo.
Por su parte, Politis añade que, Dervis Eroglu, el presidente de la República Turca del Norte de Chipre, declaró el 4 de septiembre que los chipriotas turcos tienen los mismos derechos que los habitantes del sur de la isla sobre el maná del gas y que la gestión de los recursos naturales formarán parte del próximo ciclo de negociaciones con Nicosia.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >