Schadenfreude, querido

La crisis financiera afecta profundamente a España, y la única actitud ante ello de otros países europeos es aliviarse porque todavía no les afecta a ellos en la misma medida. Este sentimiento, que tan bien expresa la lengua alemana, pone en riesgo el destino de Europa, avisa el politólogo Fernando Vallespín.

Publicado en 13 abril 2012

Ahora que toda Europa habla en alemán, apréndanse este vocablo, schadenfreude, que tiene su origen también en esa lengua. Significa “regodearse en el mal ajeno”, y no posee traducción en casi ninguno de los otros idiomas, hasta el punto de que casi todos lo han adoptado ya del original. Y si lo han hecho es porque este sentimiento, como es obvio, no es exclusivo de los alemanes. De hecho, es el que predomina en esta triste Europa de nuestros días.

Como se ve por las recientes declaraciones de Monti y de Sarkozy, las desdichas de un país brindan importantes alegrías a otros, que creen exorcizar así sus propias miserias. Nosotros tampoco nos libramos. Recordemos el alivio que sentimos cuando la prima de riesgo italiana superó a la española, o cuando creíamos que las desventuras de Grecia nos apartaban del abismo. Más que fijarnos en nuestras interdependencias, en lo que los une, nos estamos dejando llevar por un impulso de diferenciación narcisista y por las emociones más que por la cabeza.

Lea el artículo completo en el diario El País

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados