UE-Rusia

Según Putin, toda la culpa es de Occidente

Publicado en 19 diciembre 2014

Los líderes europeos y rusos se mostraron desafiantes frente a las tensiones económicas el 18 de diciembre, con los líderes de la UE anunciando nuevas sanciones a Crimea y el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtiendo a su país de dos años de recesión.
Durante una conferencia de prensa anual que "por lo general sirve como un espacio para el espectáculo populista del presidente", escribe el Financial Times, Putin "se enfrentó a preguntas más contundentes de los habitualmente leales presentes, particularmente en la economía". Pero el diario financiero enfatiza que Putin atribuyó la responsabilidad de los problemas del país al exterior:

Afirmó que un período de dificultades económicas era el precio que Rusia tendría que pagar para mantener su independencia frente a la agresión occidental, culpando repetidamente del desplome del rublo y de la amenaza de recesión a "factores externos".
Por otra parte, en un Consejo de la Unión Europea en Bruselas, la canciller alemana Angela Merkel se comprometió a mantener las sanciones hasta que Putin "haga concesiones importantes" en Ucrania, escribe EUobserver. Los líderes de la UE también acordaron y "prohibir casi todas las formas de cooperación empresarial con Crimea" el 20 de diciembre. Según el sitio web,
Teniendo en cuenta la crisis financiera de Rusia y que tiene que suministrar a Crimea por mar, lo más probable es que la región, que solía vivir de los subsidios de Ucrania, se convierta en un dolor de cabeza económico.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema