El acuerdo sobre el Brexit negociado entre el Gobierno británico y las autoridades europeas fue rechazado el 15 de enero por el Parlamento británico, por una clara mayoría de 432 votos en contra, por 202 a favor. El fracaso de la moción de censura (325 a favor de May por 306 en contra) presentada el día siguiente por el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, aboca a varios opciones: negociaciones sobre un nuevo pacto, la extensión del artículo 50 del TUE, ante la proximidad de la fecha del 29 de marzo para el abandono efectivo de la UE, la convocatoria de elecciones anticipadas o incluso la celebración de un segundo referéndum sobre la cuestión.
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
Libertad de prensa: el caso Julian Assange
Stella Moris, Avvocata
Conversación con Stella Morris, abogada y activista sudafricana, esposa de Julian Assange.
El evento >