Durante la Revolución de terciopelo de 1989, ya se presentía que la transición del comunismo hacia la democracia sería una gran aventura. Pero que esta aventura continuaría 20 años después era algo menos evidente. Sin embargo, es lo que está sucediendo. Como ejemplo, podemos mencionar el asunto de los neonazis, más conocidos con el sobrenombre eufemístico de "los incendiarios de Vítkov".
No se puede reprochar casi nada a la acción emprendida contra los cuatro neonazis. [El tribunal ha dado muestras de una actitud firme y justa](http:// http://www.presseurop.eu/es/content/news-brief-cover/367191-extremistas-condenados-por-atacar-gitanos). En los países occidentales, cuando un neonazi, en el aniversario del nacimiento de Adolf Hitler [en abril de 2009], tras una preparación minuciosa y en colaboración con otros neonazis, decide arrojar durante la noche un cóctel molotov a través de la ventana de un hogar gitano, su acción se califica de crimen racista (o de tentativa de asesinato) y la justicia le castiga con severidad. Si además las víctimas son niños, que no constituyen ninguna amenaza y no tienen forma de defenderse, se aplica entonces una pena ejemplar. Resulta realmente tranquilizador constatar que el magistrado checo haya hecho la misma interpretación.
Una sentencia tranquilizadora
Con las penas de prisión impuestas a los criminales neonazis (22 años para tres de ellos y 20 años para el cuarto), el Estado checo ha demostrado que no tolera en absoluto estos sucesos. Y eso es lo esencial.
Como es evidente, ahora la pregunta es cuáles serán las consecuencias de esta sentencia en el movimiento neonazi checo. La República Checa no conoce el fenómeno de la simpatía pro-neonazi entre los policías, algo que ha podido traducirse en algunos países de Europa Occidental (como en Alemania) en una indulgencia de la policía con respecto a los movimientos de extrema derecha.
Una línea política dura contra los neonazis
El Estado checo ha adoptado con suficiente rapidez una línea política dura, tal y como refleja la[legítima prohibición del Partido Obrero](http:// http://www.presseurop.eu/es/content/article/197191-es-necesario-condenar-los-partidos-extremistas), relacionado con el movimiento neonazi. Por un lado, se puede pensar que las penas excepcionales impuestas a los racistas de Vítkov disuadirán a muchos de cometer crímenes similares, por otro, se puede temer que estas condenas sirvan a algunos de impulso para pertenecer a un núcleo duro del movimiento neonazi en República Checa. Porque, aunque de momento no sea más que una copia débil de sus equivalentes occidentales, podría cobrar fuerza en el futuro.
Lo cierto es que el asunto de Vítkov no es el único ejemplo de los cambios que está viviendo la República Checa desde hace poco en lo que respecta a su posición sobre las acciones abiertamente racistas. Otra ilustración de esta tendencia fue la condena unánime de la clase política, tanto de izquierda como de derecha, que suscitaron las declaraciones de Liana Janáčková en su candidatura a las elecciones del Senado ("Sí, soy racista y no estoy de acuerdo con que los zíngaros puedan instalarse en cualquier parte de mi barrio").
Es cierto que el presidente de la República se ha desvinculado en cierto modo del asunto, ya que ha calificado de sorprendentemente elevadas estas condenas a penas de prisión de más de 20 años por cometer un crimen racista a sangre fría, que incluyó la mutilación de una niña gitana. El mismo día, Vacláv Klaus se mostró indignado con la misma intensidad con respecto a la eliminación de algunas líneas aéreas y la intención del gobierno de recaudar un impuesto sobre las centrales fotovoltaicas... Con tanta indignación, incluso el presidente puede equivocarse.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >