La celebración de la cumbre UE-Rusia le brinda la oportunidad al diario Svenska Dagbladet para volver a hacer hincapié en la política exterior y de defensa sueca: “con la inminente entrada en vigor del tratado de Lisboa, el cual estipula la obligación que tienen los países miembros de intervenir para apoyarse unos a otros en caso de ser atacados por un país tercero, Suecia ha cambiado su política. En adelante, si uno de los Estados bálticos fuera el objetivo de una agresión armada, Estocolmo tendría la obligación de intervenir militarmente”. Este cambio se produce en el momento en que Rusia muestra sus músculos en el Báltico, apunta el diario sueco: en el mes de septiembre, Moscú ha realizado el ejercicio militar más importante de estos últimos diez años, con un escenario en el que la OTAN ataca a Rusia. “Esos ejercicios aún no constituyen una amenaza”, apunta el diario, que considera que “la gran pregunta es saber cómo actuará Rusia en el futuro, puesto que la nueva generación de rusos está creciendo en un espíritu antioccidental”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >