El primer ministro, Boiko Borissov, ha anunciado la dimisión de su Gobierno, el 20 de febrero. En una entrevista publicada la misma mañana, y en su primera aparición pública desde el comienzo de las manifestaciones contra la subida de precios de la electricidad, el 10 de febrero, aseguró sin embargo que no dimitiría.
“NO me voy a ir a causa de Serguei Stanichev y de Ahmed Dogan* (los líderes de los dos principales partidos de oposición). "Voy a combatirles hasta el final", aseguró Borissov. Pero finalmente ha tirado la toalla, afirmando que la visión de un "Parlamento sitiado" le resultaba "insoportable".
El anuncio en la víspera de la dimisión del ministro de Finanzas, el muy impopular Simeon Diankov, así como la promesa de revocar la licencia de distribución de la compañía eléctrica checa ČEZ, bajo una investigación judicial por no respeto a las condiciones de su contrato, no han resultado suficientes para contener la cólera popular.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >