En un momento en que Bélgica y una de sus antiguas colonias, la República Democrática del Congo (RDC), reanudan sus relaciones diplomáticas, un demoledor informe de las Naciones Unidas sobre los abusos cometidos por el ejército de la RDC, amenaza con poner en peligro este proceso de acercamiento, apunta De Morgen. El informe, que debe ser presentado el 18 de marzo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, deja claro que "miembros del ejército gubernamental, la policía y las agencias de información son responsables de ejecuciones, arrestos arbitrarios, actos de violencia sexual, tortura, trabajos forzados y abusos" y que las autoridades congolesas no hacen nada para cambiar esta situación que se agrava de año en año. El informe se ha conocido poco después que el Rey Alberto II haya manifestado su deseo de desplazarse a la RDC para asistir a las celebraciones del 50 aniversario de su independencia (el 20 de junio) y que el ministerio de Defensa haya también propuesto invitar a militares congoleses para asistir a las celebraciones de la fiesta nacional belga, el 21 de julio.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >