“Los tenedores de bonos escapan porque se han depositado 24 mil millones de euros”,titula The Irish Times, tras conocer los resultados del test de estrés del Banco Central del sector bancario del 31 de marzo. En un día conocido a partir de ahora como “Jueves Negro”, se ha anunciado que el Estado tendrá que aportar otros 24 mil millones de euros a los bancos tóxicos de Irlanda. “Será el quinto rescate de los bancos desde 2008, y supone un aporte total del Estado de 70 mil millones de euros”, señala el diario dublinés. Como consecuencia de tal anuncio, todos los bancos irlandeses son ahora propiedad del Estado, y cada hombre, mujer y niño de la República irlandesa tendrá que contribuir con 17.000 euros para mantenerlos a flote. Hasta la fecha, el nuevo Gobierno se resiste a la idea de que los antiguos tenedores de bonos tengan que compartir la carga, a lo que el primer ministro Enda Kenny añadió la pasada noche que semejante política no sería “razonable ni lógica”. Sin embargo, tal como señala el Irish Times, “el nuevo Gobierno debe tener en cuenta que no logró y consiguió su mandato para permitir que el rescate de los bancos termine por hundir al Estado”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >