Ahora que las recientes subidas del precio de la gasolina han hecho que Rumanía sea el país de Europa donde la gasolina es más cara (con respecto al poder adquisitivo), Jurnalul Naţional ha investigadosobre las consecuencias de la privatización en 2004 de Petrom, la empresa petrolera nacional, en una acción que se calificó de "negocio del siglo". Dicha empresa fue adquirida por 1.500 millones de dólares (2.040 millones de euros de entonces) por la sociedad austríaca OMV, a la que, tal y como señala el diario, "el Estado rumano entregó depósitos de petróleo y de gas natural por 14.000 millones de dólares". Por ello, lo que se obtiene de la explotación de los yacimientos rumanos es en beneficio de OMV. Además, este diario, que dedica su portada al "coste" de 24 millones de euros que supondrá en 2011 el puesto del primer ministro Emil Boc, añade que "con las facilidades fiscales que el Estado rumano concedió a OMV, esta empresa no tendrá que pagar impuestos valorados en varios millones de euros cada año".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >