Todo apunta a que Eslovenia vetará las nuevas sanciones propuestas hoy contra Bielorrusia en la reunión de ministros de Exteriores de la UE, informa Gazeta Wyborcza citando fuentes no oficiales de Bruselas. El diario de Varsovia señala irónicamente que
el veto esloveno coincide curiosamente con un gran contrato concedido a la compañía eslovaca Riko Group para construir un hotel de lujo en Minsk y plantas de energía en Bielorrusia.
Ambos contratos suponen unos 150 millones de euros. Por parte bielorrusa, los ha firmado el oligarca Yuri Chizh, considerado el “banquero no oficial” del presidente Alexander Lukashenko. Aunque se ha intentado que Chizh pase a formar parte de la lista de personas non gratas de la UE, cada vez que se propone un Estado miembro veta la propuesta. Gazeta Wyborcza apunta que
Ahora Eslovenia está dispuesta a echar por tierra la política europea contra el régimen de Lukashenko por 150 millones de euros. El régimen de Minsk debe de estar encantado. Y los prisioneros políticos tienen que entender que en una Europa en crisis, los negocios son más importantes que los valores y los derechos humanos.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >