"Muy voluntariosa" pero "poco efectiva". Así califica El Mundo la lucha contra el fraude fiscal de la UE, tras la publicación del informe encargado en 2012 por el grupo socialista del Parlamento Europeo y coordinado por Richard Murphy, director del instituto Tax Research UK.
El informe revela que la UE pierde cada año alrededor de 1 billón de euros a causa de la evasión de capitales, la economía sumergida y las "artimañas" de las empresas para evitar el fisco. Pero ahora, continua El Mundo
La lucha contra la evasión fiscal se ha convertido en un asunto prioritario para la Unión Europea desde que la crisis agudizó la merma de ingresos públicos.
El pasado mes de marzo, el Consejo Europeo pidió a la Comisión un plan de acción global en la materia. El Ejecutivo europeo ha respondido hace un mes, con una serie de recomendaciones no vinculantes, precisa El Mundo, que preven una mayor cooperación entre los Veintisiete. A la espera de la misma, y a pesar de los limitados poderes de la UE en el ámbito de la lucha contra el fraude fiscal, los resultados se hacen lentamente visibles, concluye el diario:
El mayor logro fue la creación de acuerdos bilaterales con Andorra, San Marino, Liechtenstein, Monaco y Suiza que se aplican en todos los estados miembros para intercambiar información sobre este tipo de impuestos. Las cantidades recuperadas gracias a la colaboración entre estos países se ha multiplicado por 11 en los últimos siete años, según datos que aporta la Comisión. Además, desde el 1 de enero de 2013 ha entrado en vigor una nueva norma que impide a un Estado miembro invocar el secreto bancario para no conceder información fiscal sobre un ciudadano de otro país comunitario si éste lo solicita.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >