“Más de 110.000 británicos ya han firmado una petición por Internet que insta al primer ministro, David Cameron, a tomar medidas para impedir que se produzca una oleada de inmigración masiva de rumanos y búlgaros después de 2014”, informa Gandul. En esa fecha ciertos países de la Unión deben eliminar las restricciones de acceso al mercado de trabajo para esas nacionalidades.
Según esta convocatoria, lanzada a través de e-petitions, la página oficial de peticiones electrónicas dirigidas al Gobierno, la futura llegada de rumanos y búlgaros sería “similar al movimiento que ha permitido la entrada de 600.000 polacos en Gran Bretaña a lo largo de estos últimos años”. Una vez que se supriman las restricciones, según la petición, “los inmigrantes tendrán derecho a pedir subsidios sociales, para vivienda, hijos y de demandantes de empleo”.
En enero, Gandul ya había reaccionado ante la idea de lanzar una campaña publicitaria en Bulgaria y en Rumanía para disuadir a los candidatos de que emigrasen a Reino Unido. El diario lanzó una contra-campaña cómica, “Why-don-t-you-come-over” [¿Por qué no te vienes?], que tuvo una gran repercusión en las redes sociales.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >