“No preguntes lo que Europa puede hacer por ti, sino qué puedes hacer tú por Europa”, he ahí el eslogan del manifiesto firmado por un grupo de intelectuales europeos, con el alemán Jürgen Habermas a la cabeza. El diario sueco Aftonbladet reacciona tachándolo de propuesta "ingenua y que no debe repetirse".

Cuando "se conculcan las pensiones y el derecho al trabajo y mientras las manifestaciones y los motines se contagian de un Estado miembro a otro”, la única contribución que aporta el manifiesto para reedificar la Unión desde la base consiste en “tener el derecho a un año sabático para desarrollar un trabajo voluntario en otro país de la Unión”, ironiza el diario. También plantea si:

En el momento en el que la Unión zozobra como el Titanic, ¿la única solución que estos amigos de Europa proponen es que hace falta que pasemos un poco más de tiempo juntos para que nos sintamos europeos?

Y el diario concluye en esa misma línea: "Sin duda, no es una casualidad que esta iniciativa la apoye el grupo Allianz [una aseguradora alemana], uno de los principales acreedores de Grecia".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema