Alemania-Turquía

Una tarta de cumpleaños amarga

Publicado en 3 noviembre 2011

Cover

"Bir problem mi var?" ¿Tengo un problema? La pregunta formulada en turco por el Frankfurter Rundschau refleja la atmósfera de las celebraciones germano-turcas del 2 de noviembre en Berlín. La canciller Angela Merkel y el primer ministro Recep Tayyip Erdogan festejaban el cincuenta aniversario del acuerdo firmado el 30 de octubre de 1961, por el que Alemania fortaleció la inmigración masiva de mano de obra turca para sostener su economía. Después de la llegada de 800.000 turcos y de la suspensión del acuerdo en 1973, se convirtió en un asunto complicado.

En efecto, Erdogan declaró en alemán que "caminamos juntos" y Merkel lanzó a los alrededor de tres millones de inmigrantes turcos un muy aplaudido "yo soy vuestra canciller". Pero los tradicionales puntos de discordia estaban ahí: la doble nacionalidad para los inmigrantes turcos en Alemania, reclamada por Erdogan, y la obligación de aprender alemán exigida por Merkel. "La asimilación es un crimen contra la humanidad", comparable al antisemitismo, predicó el primer ministro turco frente a una Angela Merkel impasible, que guardó un silencio elocuente con respecto a la adhesión turca a la Unión Europea.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema