"Las demandas de asilo han crecido un 30% cada mes", titula Le Soir, mientras el secretario de Estado belga para la Integración Social, Philippe Courard, habla de "urgencia humanitaria". Como consecuencia del aumento de las solicitudes, las 3.000 plazas de acogida creadas en el pasado mes de noviembre serán pronto insuficientes y, cabe apuntar que muchas de las solicitudes provienen de Europa del Este, especialmente de Kosovo y de Macedonia. "Si no hacemos nada en las próximas semanas, tendremos a 2.000 personas en la calle", advierte Philippe Courard. Esta situación podría tornarse "verdaderamente crítica", según subraya el periódico de Bruselas, si las revoluciones árabes entrañan la llegada de refugiados a Bélgica.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >