“La UE alerta sobre el creciente número de jóvenes que van a Siria a combatir",informa El Mundo, retomando las declaraciones de responsables de la oficina comunitaria de lucha contra el terrorismo, un organismo dependiente del Consejo de la UE.
A falta de estadísticas comunes para toda la Unión, dichos responsables dan por válidos los datos facilitados por el Centro Internacional de Estudios sobre Radicalización (ICSR) del King’s College de Londres, según los que etre el 7 y el 11% de los combatientes extranjeros que luchan con los grupos rebeldes contra el régimen de Bashar el Assad provienen de la Unión Europea:
Esta cifra supone alrededor de 500 jóvenes que han sido reclutados por células yihadistas presentes en diversos países europeos, especialmente en Francia, Bélgica, Holanda y Reino Unido.
“El reclutamiento se ha intensificado durante los últimos meses" y el nivel de alerta ha sido elevado en los Países Bajos ante el temor a un ataque terrorista, continua El Mundo, que anuncia que el fenómeno será tratado en la reunión de ministros de Interior de la UE, este 8 de mayo. En la misma se decidirán medidas para ayudar a los Estados miembros a luchar contra esta amenaza.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >