Del Este al Oeste

Publicado en 17 julio 2009

Símbolos. El 14 de julio, el ex primer ministro polaco Jerzy Buzek se convirtió en el primer presidente del Parlamento Europeo de un país del antiguo bloque soviético. Un hito que colma las esperanzas y sueños nacidos hace treinta años en los astilleros polacos, subraya el diario Gazeta Wyborcza. En todo caso, señala también el diario de Varsovia, "los miembros más antiguos de la UE juzgarán en función de su acción si los nuevos miembros son lo bastante europeos y si piensan como ellos".

Dos días después, dos ex presidentes polacos- Lech Walesa y Aleksander Kwasniwski-, un ex presidente checo-Václav Havel- y otras personalidades de la región publicaron una carta abierta a Barack Obama. "No nos olvide y protéjanos frente a Moscú", es su mensaje, renovando su deseo para la puesta en marcha de un escudo antimisiles norteamericano sobre su suelo, decidido sin acuerdo en el seno de la UE. Como si estos hombres y mujeres, que simbolizaron el viaje a la democracia de sus respectivos países, sintieran que Bruselas y las capitales del oeste del continente no comparten sus preocupaciones.

Vieja Europa, Nueva Europa. La distinción formulada por Donald Rumsfeld, ex Secretario de Defensa norteamericano, parece continuar plasmándose. Pero preferimos imaginar que la elección de un polaco en un puesto clave de la Unión no provoca segundas intenciones. Y que en Praga, en París, en Londres o en Berlín, las visiones del mundo y de los temas clave que le afectan son lo bastante cercanas como para no dar la impresión de que solamente los Estados Unidos son capaces de actuar.

Ahora que Javier Solana, jefe de una embrionaria diplomacia europea, anuncia su partida, podría ser buena idea buscar como su sustituto a un europeo capaz de hablar en nombre de todos, del Este y del Oeste.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia