Mladá Fronta Dnes del 9 de septiembre de 2009.

Praga y Vaduz ya se dirigen la palabra

Publicado en 9 septiembre 2009
Mladá Fronta Dnes del 9 de septiembre de 2009.

Cover

Después de 60 años de desencuentro, la República Checa y el Principado de Liechtenstein han reestablecido relaciones diplomáticas, primer paso para la resolución de una disputa territorial que se remonta a antes de la guerra y que incluyó la confiscación de bienes pertenecientes a la familia real del Principado. “Liechtenstein fue el único país del mundo en negarse a reconocer a la República Checa”,recuerda Mladá Fronta DNES, que explica que la familia del príncipe Hans-Adam II poseía más de 1.600 km2 de tierras en la República Checa, (diez veces la superficie del Principado), incluyendo 13 castillos, de los cuales dos están registrados como patrimonio mundial por la UNESCO. Estos bienes, explica el periódico praguense, fueron nacionalizados por Checoslovaquia en 1945 por medio de los decretos de Benes correspondientes a la expropiación y expulsión de los alemanes de los Sudetes.

En un memorándum común, los representantes de ambos países se avienen a “ceder el asunto del pasado a una comisión de historiadores", añade el periódico. Sin embargo, no será este hecho que lo que impida a Vaduz continuar la batalla legal por la recuperación de los bienes nacionalizados por Praga. El reconocimiento mutuo entre los dos países reviste, además, un interés práctico, agrega MF DNES, ya que "es necesario para la firma del tratado sobre la doble imposición sobre la cual se encuentran trabajando".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema