Así pues, la final del Mundial de fútbol será europea. Y, todavía mejor, el equipo vencedor será el primero de la historia de esta competición en coronarse en un Mundial celebrado fuera del Viejo Continente. Naranja holandés contra rojo español : este colorista enfrentamiento evidencia que se mantiene en la cima un fútbol europeo al que, en la primera vuelta, muchos veían acabado. El titular de Presseurop al publicar un artículo de La Stampa el 22 de junio fue “Un continente fuera de juego”.Los resultados de la mayoría de las selecciones europeas al principio del Mundial parecían reflejar la pérdida de influencia de la UE en la esfera planetaria: primero en el frente diplomático y el económico, y luego en el balompédico.
La tentación de proyectar en la vida pública la realidad del terreno es general. En Alemania, los columnistas aseguraban que la coalición gubernamental de Angela Merkel solo sobreviviría si la Mannschaft se imponía en Sudáfrica. En Francia e Italia, algunos aseguraron que la eliminación de los bleus y la Squadra Azzurra ha mancillado el honor de todo su país, y se debatía el lugar de los extranjeros tanto en la selección como en la sociedad. En España, al contrario, la polémica sobre el Estatut de Catalunya se ha visto momentáneamente acallada por los éxitos de una Roja constituida mayoritariamente por jugadores del Barcelona.
Si bien es innegable que el fútbol desempeña un papel cada vez más importante en la economía y la vida de las sociedades, no deja de ser un tanto vano tratar de extraer lecciones políticas de los avatares del terreno de juego. Lo que demostrará la victoria de España o la de los Países Bajos es que el europesimismo se ve reflejado hoy en día en todas las actividades humanas, pero que no siempre tiene fundamentos. En un momento en el que periódicos estadounidenses, como The American Interesto Time, multiplican sus titulares sobre el declive europeo, una pizca de europtimismo no viene mal.
Eric Maurice
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >